El jueves 6 de abril tuvo lugar en dependencias del edificio de Geología de la FCFM el seminario “Rol de la rugosidad del lecho y fluido ambiente en el alcance de los flujos granulares“, presentado por el investigador del AMTC Santiago Montserrat, integrante del grupo de investigación sobre agua y sustentabilidad medioambiental.
Investigadores alemanes presentaron en la FCFM sus proyectos de innovación para la minería
Un sistema infrarrojo que detecta daños en las correas utilizadas en la minería, así como un sistema solar de purificación de agua fueron algunas de las tecnologías que empresarios e investigadores alemanes que forman parte del proyecto InnoMine Chile presentaron el 21 de marzo en el auditorio Enrique d’Etigny de la FCFM de la Universidad de Chile. En la actividad participó la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacó la …Leer más
CONICYT aprueba la gestión del sexto año del AMTC
Tras meses de revisión y estudio, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), cuyo Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia dio origen al AMTC, dio su completa aprobación al informe emitido por el Centro que da cuenta de su sexto año de funcionamiento (noviembre de 2014 a octubre de 2015).
Se inicia colaboración con el Trinity College
El 29 de abril se inició un trabajo de colaboración entre la FCFM de la Universidad de Chile y el Trinity College de Dublín, específicamente con el programa NEAT Materials sobre investigación en materias primas, para cooperar también con el programa EIT Raw Materials de la Unión Europea.
Delegación de Singularity University visita nuestro laboratorio de robótica
El pasado 25 de abril nos visitó una delegación de cerca de veinte integrantes de Singularity University (SingularityU), think tank nacido en Silicon Valley que actúa ofreciendo programas educacionales y oficia además como incubadora de negocios, enfocándose en avances científicos y en tecnologías innovadoras y disruptivas.
AMTC en Expomin 2016
Hoy se inició la participación del AMTC en Expomin 2016, primera versión de este evento de la industria minera en que nuestro centro tiene presencia. El centro de eventos Espacio Riesco alberga la muestra, que se inauguró hoy y estará abierta al público hasta el viernes 29.
AMTC exhibirá en Expomin 2016 prototipo de LHD que será utilizado para desarrollar carguío autónomo
Un vehículo LHD (load-haul-dump), capaz de cargar mineral, trasladarlo y depositarlo en un pique de traspaso o un camión, y que sea completamente autónomo (sin intervención humana alguna) podría ser una visión habitual en las minas subterráneas de Chile y el resto del mundo. Ese es uno de los desarrollos tecnológicos que están en proceso en los laboratorios del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, y …Leer más
Estudiante becado por el AMTC se convierte en el primer doctor en Ingeniería en minas formado en Chile
El lunes 4 de abril el iraní Nasser Madani Esfahani se convirtió en el primer doctorado en Ingeniería en minas de la Universidad de Chile, tras hacer su defensa de tesis doctoral ante una comisión de profesores especialistas.
Profesores Edgardo Santibáñez y Andrés Weintraub, al Comité Ampliado de Seguimiento de Proyectos Basales
El 23 de marzo se realizó la primera reunión del Comité Ampliado de Seguimiento de Proyectos Basales del AMTC, en la que se incorporaron a esta instancia los profesores Edgardo Santibáñez, Director de Innovación de la Universidad de Chile y miembro del directorio del Centro, y Andrés Weintraub, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la FCFM y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2000.
Laboratorio de robótica fue parte del Puertas Abiertas 2016
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile recibió este sábado 12 de marzo a las familias de los nuevos estudiantes, respondiendo con creces al llamado de la comunidad beauchefiana a conocer el lugar de estudio de sus hijos y a conversar con académicos y autoridades de la FCFM.