martes 1 abril 2025
El lunes 17 y martes 18 de marzo el Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile recibió la visita de dos especialistas en tecnologías de membranas de la Universidad de Manchester: el Dr. Pablo López-Porfiri y la Dra. María Pérez-Page. Ambos integran el equipo de investigación MEST («Membranes for Electrochemical & Separation Technologies») de la mencionada casa de estudios y forman parte del consorcio SynHiSel sobre creación de membranas altamente selectivas y eficientes energéticamente.
En su primer día de visita, Dr. López-Porfiri y la Dra. Pérez-Page fueron recibidos por el director ejecutivo del AMTC, Dr. Humberto Estay, quien les dio a conocer las capacidades del Centro en investigación en tecnologías de membranas y les presentó el Laboratorio de Desarrollo de Procesos en donde se llevan a cabo los proyectos científicos en la materia. Asimismo, sostuvieron reuniones con el grupo de investigación en materiales avanzados, liderado por la Dra. Andreina García y con las autoridades del AMTC tanto para conocer más sobre el trabajo de I+D en minería del Centro y para explorar posibilidades de colaboración entre las universidades de Chile y de Manchester.
En su segundo día, los invitados ofrecieron el seminario “Tecnologías de membranas para aplicaciones electroquímicas y de separación”, en donde tuvieron la oportunidad de exponer sobre sus respectivos trabajos de investigación. La Dra. Pérez-Page presentó su investigación sobre uso de membranas en tecnologías electroquímicas y de separación (para, por ejemplo, celdas de combustible de intercambio de protones) y el Dr. López-Porfiri expuso sobre membranas líquidas soportadas para separaciones sostenibles, apuntando a llevar a la industria química a procesos de producción verdes.
El Dr. López-Porfiri evaluó positivamente las capacidades del AMTC para el trabajo de I+D en separación por membranas: “Los equipos que poseen son muy similares a los que tenemos en Manchester y están logrando cosas que habíamos pensado que serían mucho más complicadas para un país en vías de desarrollo como Chile. Están promoviendo las soluciones que de verdad se están necesitando y por el camino correcto”.
Por su parte, la Dra. Pérez-Page abordó posibles trabajos colaborativos: “Hay posibilidades en cuanto al intercambio de estudiantes, que puedan venir a Manchester a hacer su doctorado o tener unos meses de pasantía. Aunque los equipos de las dos universidades no son demasiado distintos, allá los sistemas de caracterización son bastante potentes, entonces creo que podría ser un complemento para dar mayor impacto a sus investigaciones. Es lo poco que podemos añadir al trabajo que se está haciendo aquí, que de por sí ya es bastante bueno”.