noticia-single

INVESTIGADORES DEL AMTC PROPONEN NUEVA METODOLOGÍA PARA COMUNICAR LA INCERTIDUMBRE GEOLÓGICA

lunes 7 abril 2025

La Dra. Nadia Mery.

Una innovadora propuesta para clasificar recursos minerales, desarrollada por la Dra. Nadia Mery y el Dr. Xavier Emery, ambos investigadores del Advanced Mining Technology Center y académicos del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, ha sido publicada en la prestigiosa revista Natural Resources Research. El estudio fue desarrollado en el contexto del concurso 2022 de proyectos semilla de I+D para investigadoras, iniciativa del AMTC que apoya a académicas en el avance de sus líneas de investigación científica.

El artículo Fuzzy Classification of Mineral Resources: Moving Toward Overlapping Categories to Account for Geological, Economic, Metallurgical, Environmental, and Operational Criteria (“Clasificación difusa de los recursos minerales: hacia categorías superpuestas para tener en cuenta criterios geológicos, económicos, metalúrgicos, ambientales y operativos”) presenta una metodología probabilística que introduce un enfoque más flexible y realista para comunicar la incertidumbre geológica en la clasificación de recursos minerales. La propuesta busca promover decisiones técnicas más informadas, alineadas con los principios del marco internacional CRIRSCO, mediante el uso de categorías superpuestas que reflejan múltiples fuentes de incertidumbre.

“Las implicancias prácticas de esta investigación son especialmente relevantes para los profesionales dedicados a la estimación y reporte de recursos. Este enfoque facilita la toma de decisiones más justificables en escenarios de incertidumbre”, explica la Dra. Mery.

Junto a la Dra. Mery y el Dr. Emery participaron en este trabajo los investigadores Mohammad Maleki, Alejandro Cáceres, Gabriel País y Andrés Molina.

El Dr. Xavier Emery.

“Estamos muy satisfechos con el impacto potencial que esta publicación puede tener en la mejora de las prácticas de clasificación de recursos en la industria minera. Esperamos que sea un punto de partida para futuras colaboraciones y desarrollos en este campo”, concluye el Dr. Emery.