viernes 16 mayo 2025
Las tesis de posgrado de la estudiante Thiare Salazar y del estudiante Edwin Pamo, y dos tesis dirigidas por los investigadores Dr. Raúl Castro y Luis Felipe Orellana están entre los ocho ganadores de la versión 2024-2025 del concurso “Piensa Minería” de Codelco Chile, el cual otorga financiamiento de apoyo al desarrollo de líneas de investigación y proyectos de tesis relacionados con los principales desafíos y focos estratégicos de innovación de la Corporación.
La geóloga Thiare Salazar cursa el Magíster en Minería de la Universidad de Chile y su tesis “Caracterización avanzada de vetillas en sondajes diamantinos mediante imágenes e inteligencia artificial para minería” fue galardonada por proponer una metodología pionera que emplea inteligencia artificial para la identificación automática de parámetros geotécnicos en vetillas a partir de fotografías de sondajes diamantinos. Esta solución busca optimizar métodos tradicionales que, al ser manuales, suelen ser lentos, subjetivos y con un alto margen de incertidumbre, factores que pueden comprometer la seguridad y la eficiencia de las operaciones mineras. Esta tesis es dirigida por la investigadora del AMTC y académica del Departamento de Ingeniería de Minas (DIMin) de la Universidad de Chile Dra. Kimie Suzuki.
Por su parte, la tesis “Desarrollo de una metodología para la selección óptima de rampas en la implementación de sistemas trolley en minas a cielo abierto” del ingeniero en minas Edwin Pamo, quien cursa el mismo magíster, responde al desafío de reducir las emisiones asociadas al transporte de carga, mediante la aplicación de modelos de optimización matemática para facilitar una implementación eficiente del sistema trolley. Esta tecnología electrifica parcialmente los camiones de alto tonelaje (CAEX), buscando disminuir significativamente el consumo de diésel y las emisiones de gases contaminantes. Esta tesis es dirigida por el Dr. Juan Luis Yarmuch, investigador del AMTC y académico del DIMin.
La tesis de doctorado “Metodología para la predicción de colapsos en pilares en minería profunda de Block/Panel caving”, dirigida por el Dr. Raúl Castro, busca definir una metodología que permita brindar advertencias tempranas de la falla de uno o más pilares que mantienen estables los niveles productivos en la minería de caving, y así establecer, en las áreas que se verán afectadas, medidas operacionales y de mitigación.
La investigación “HIDRA: High-pressure experimental investigation of deep-mining induced-hydraulic fracturing” (“HIDRA: Investigación experimental de alta presión de fracturación hidráulica inducida en minería profunda”), dirigida por el Dr. Luis Felipe Orellana, busca comprender cómo la fracturación hidráulica influye en las propiedades mecánicas y el comportamiento de los macizos rocosos y estructuras de fallas geológicas bajo altos esfuerzos en minería profunda de Codelco. Su objetivo es establecer una base científico-tecnológica sobre la aplicación de esta técnica para mejorar las medidas de mitigación y seguridad de las operaciones subterráneas.
“Piensa Minería” entregó en total ocho premios de apoyo financiero anual por un máximo de 48 meses para el caso de programas de doctorado y 24 meses para el caso de tesis de magíster. Las tesis debían pertenecer a los siguientes temas de interés de Codelco: minería profunda; procesos metalúrgicos y residuos; descarbonización y electromovilidad, y tecnología y digitalización.