noticia-single

DELEGACIÓN DEL ESTADO ALEMÁN DE SAJONIA CONOCIÓ IN SITU LAS CAPACIDADES TECNOLÓGICAS DEL AMTC

jueves 21 agosto 2025

El Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile recibió el martes 19 de agosto una delegación de autoridades gubernamentales y académicas del Estado Federado de Sajonia, Alemania, de visita oficial en nuestro país. El grupo fue encabezado por la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Cultura y Turismo de Sajonia (SMWK), Dra. Heike Graßmann.

El principal objetivo de la visita a Chile fue la inauguración del Saxon Science Liaison Office, la primera de su tipo en Latinoamérica, que busca tener comunicación directa entre nuestro país y Sajonia y así fomentar de mejor manera la cooperación a nivel científico y académico. En este contexto, la delegación quiso conocer más de cerca el trabajo del AMTC, en especial al equipo ligado al proyecto BRIDGE, iniciativa científica entre Chile y Alemania para desarrollar tecnologías sostenibles que extraigan minerales desde fluidos geotermales.

La delegación tuvo una reunión inicial con la Dra. Andreina García, subdirectora del AMTC, y el Dr. Rodrigo Cortés, gerente de Transferencia Tecnológica del Centro, quien dio a conocer los aspectos generales del trabajo científico del AMTC para luego profundizar sobre las posibilidades de trabajo colaborativo, transferencia de tecnologías a la industria y proyectos científicos relacionados con el litio.

Seguidamente se realizó una visita a los laboratorios de Desarrollo de Procesos y Robótica de Campo, donde la delegación conoció proyectos de, respectivamente, recuperación de elementos desde salmueras y automatización de maquinaria minera.

La Dra. Graßmann se refirió a la elección de Chile como primer país latinoamericano en el que Sajonia tiene una oficina de enlace: “Ya existe una muy buena cooperación desde hace muchos años entre universidades de Sajonia y Chile y con el AMTC”. Acerca de potenciales colaboraciones entre el AMTC y otras organizaciones alemanas, la subsecretaria se mostró optimista: “Veo muchísimas oportunidades, porque creo que trabajamos en problemas parecidos como el uso de inteligencia artificial en la construcción de vehículos, y lo que caracteriza a la ciencia es que en conjunto se llegue a buenas soluciones. Y, por qué no, trabajar en laboratorios naturales reales como los que tiene Chile, aprovechando esa expertise”.

La subsecretaria Heike Graßmann en el Laboratorio de Desarrollo de Procesos del AMTC.

El Dr. Cortés evaluó positivamente la actividad, así como su potencial en el ámbito de la investigación científica: “Valoramos mucho esta visita de la delegación de Sajonia, pues nos ha permitido darles a conocer nuestras capacidades tecnológicas con miras a futuros proyectos colaborativos de I+D. Además refuerza los lazos entre nuestro Centro y las autoridades alemanas, especialmente tomando en cuenta nuestra participación en el proyecto BRIDGE”.

La delegación la completaron el Dr. Walter Kühme, jefe del Departamento de Universidades y Academias de Arte del SMWK; Bruno Felgentreu, asesor para asuntos internacionales del SMWK; el Dr. Maximilian Eibl, vicepresidente de Asuntos Académicos e Internacionales en la Universidad Técnica de Chemnitz; Carola Bruhn, ministra consejera y jefa del Departamento de Asuntos Económicos, Científico-Tecnológicos y de Cooperación de la Embajada de Alemania en Chile; Svenja Herz, jefa de protocolo de la Embajada de Alemania, y Leonor Abujatum, analista del Departamento de Asuntos Económicos, Científico-Tecnológicos y de Cooperación de la Embajada de Alemania.