noticia-single

AMTC FUE PARTE DE LA FINAL NACIONAL DE LA WORLD ROBOT OLYMPIAD

lunes 13 octubre 2025

El pasado 27 de septiembre el Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile participó como jurado en la final nacional del torneo de de robótica World Robot Olympiad (WRO), que buscó clasificar a seis equipos de escolares para la competencia mundial que tendrá lugar este noviembre en Singapur. La actividad fue organizada por la Fundación Volemos Alto, encargada de desarrollar la rama chilena de la WRO.

El Campus Beauchef de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro, que reunió a 50 equipos de 40 colegios de todo el país. Las y los competidores mostraron sus conocimientos y destreza en programación en dos categorías: “Misiones robóticas”, que propuso un desafío que las y los escolares debían resolver con un robot estándar en el menor tiempo posible, y “Futuros innovadores”, competencia basada en proyectos en donde se idean, construyen, programan y presentan robots con enfoque empresarial. Cada categoría premió a tres equipos, los que viajarán a Singapur a representar a Chile en la WRO.

Los representantes del AMTC fueron el Dr. Rodrigo Cortés, gerente de Transferencia Tecnológica del centro, y el Dr. Mauricio Correa, especialista en automatización y robótica. Ambos ejercieron como jurados de “Futuros innovadores” junto con otros especialistas en robótica y educación.

En la mencionada categoría el primer lugar fue para el Colegio Alianza Austral de Coyhaique, que presentó a DANABOT, un robot traductor de lengua de señas chilena (LSCh) en tiempo real, que funciona de manera bidireccional. Utiliza una cámara para captar gestos; un computador Raspberry Pi 5 para procesar y traducir mediante visión computacional y aprendizaje automático, y un altavoz y pantalla LCD para entregar el mensaje en voz o texto. Es un dispositivo físico, autónomo, económico, replicable y diseñado específicamente para el contexto chileno.

“Vimos la emoción y las ganas que cada equipo puso en sus proyectos. Fue muy difícil llegar a decidir a los ganadores, pero creo que lo más interesante, por sobre el resultado, fue la experiencia que ustedes han tenido. Nosotros en el AMTC, como centro de investigación en minería, estamos aplicando robótica y varias otras tecnologías para la industria minera, y tenemos personas ya como ustedes, ingenieros e ingenieras que ya están trabajando, y aquí veo a los futuros ingenieros e ingenieras que van a resolver los problemas reales del país en los próximos veinte o treinta años. Espero que mantengan ese ánimo y esa energía y nosotros, como universidad, vamos a seguir apoyando a la Fundación que organiza este tremendo evento que permite mejorar la ciencia y la tecnología desde etapas tempranas d ella educación”, expresó el Dr. Cortés a las y los participantes durante la ceremonia de premiación del torneo.