martes 2 septiembre 2025
El Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile presentó recientemente los resultados de su proyecto asociado al desarrollo del proceso “AMeLi”, consistente en un proceso de producción directa de hidróxido de litio (LiOH) con separación de magnesio desde salmueras de litio. Dicha iniciativa se enmarcó en el proyecto Fondef IDeA I+D ID23I10010, iniciado en julio de 2023, y se trabajó de forma colaborativa con la empresa Vipure.
AMeLi se ofrece como una solución para enfrentar el aumento de la demanda mundial por litio: un proceso de producción directa de LiOH desde fuentes de cloruro de litio a un menor costo de producción que reemplace las últimas etapas del tradicional método de refinación de litio desde la convencional evaporación en piscinas, además removiendo magnesio con un agente neutralizante que puede ser recuperado en el mismo proceso.
AMeLi se basa en un proceso integrado por membranas. “La aplicación integrada de procesos de separación por membranas basados en transferencia de materia, en particular contactores de membranas y membranas de intercambio iónico, proveerá una nueva tecnología competitiva frente a las opciones convencionales comerciales y a las alternativas en desarrollo. Esta innovación puede remover y recuperar más del 99% del magnesio y producir hidróxido de litio monohidratado de alta pureza (99.9%), de forma directa desde salmueras de salares ricos en litio o desde desechos que tengan altos contenidos de litio y magnesio, como la carnalita de litio”, dice el Dr. Humberto Estay, director ejecutivo del AMTC y además director de este proyecto.
Más en detalle, el proceso consiste de varias etapas: en las primeras tres se genera la precipitación de magnesio en la salmuera, recuperando el reactivo promotor de la precipitación, en la cuarta el cloruro de litio (LiCl) se convierte en hidróxido de litio y en la quinta se produce la cristalización. El proceso propone una solución basada en los principios de la hidrometalurgia circular, reduciendo etapas, recuperando reactivos y evitando el ingreso a la salmuera de nuevas impurezas desde los reactivos.
Las pruebas secuenciales en laboratorio lograron una remoción del 99% del magnesio e hidróxido de litio de grado batería.
En este momento el equipo de desarrollo de procesos (ProDevs) del AMTC está avanzando en optimizaciones del proceso que permitirán reducir el proceso a cuatro etapas para aumentar la regeneración del reactivo neutralizante hasta casi su totalidad. Luego se avanzará en el desarrollo piloto. Esta tecnología se puede acoplar de forma íntegra o en cada una de sus partes a las plantas futuras de extracción directa de litio, demostrando su versatilidad de uso.