noticia-single

DIRECTOR EJECUTIVO DEL AMTC EXPUSO EN EVENTO INRIA SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

miércoles 11 diciembre 2024

El Dr. Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, fue uno de los oradores de la tercera edición de las Journées Scientifiques de INRIA Chile, evento realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

En el encuentro, investigadores franceses y chilenos se reunieron para abordar los complejos desafíos y oportunidades en inteligencia artificial (IA) en torno a temáticas actuales como IA generativa y modelos fundacionales; IA e interés público, e IA para la ciencia, en línea con los ejes de trabajo de la Cumbre de París. También se abordó la contribución de la inteligencia artificial a áreas prioritarias para ambas naciones, como el cambio climático, los océanos, la biodiversidad, la salud, la astronomía y la agroecología, entre otras. Las Journées Scientifiques 2024 es el primer acto oficial posterior a la firma del acuerdo para la creación del Centro Binacional de Inteligencia Artificial Franco-Chileno y el único preevento oficial en Chile del Artificial Intelligence Action Summit, cumbre mundial que tendrá lugar en París en febrero de 2025.

El Dr. Ruiz del Solar centró su presentación en describir la técnica de aprendizaje reforzado profundo para entrenar sistemas de inteligencia artificial y la manera en que puede ser aplicada en automatización, más específicamente en robótica móvil y en minería. En la ocasión, expuso cómo el aprendizaje reforzado puede ser utilizado para abordar algunas tareas sofisticadas que se requieren en minería, como navegación autónoma de un cargador frontal para minas subterráneas o la creación de un martillo pica-roca robotizado que detecte y segmente rocas por sí solo. “Se necesita que haya aprendizaje en la robótica para resolver problemas complejos”, apuntó. Dicha técnica se basa en la entrega de recompensas al sistema al lograr conductas deseadas: “La selección de la recompensa es clave. La recompensa define lo que el agente aprende”.

El Dr. Javier Ruiz del Solar.

El académico señaló además los desafíos que el aprendizaje profundo reforzado debe superar, como el alto número de ensayos que se requiere para aprender comportamientos complejos, la adaptación a nuevos ambientes y el traslado del conocimiento aprendido a nuevas tareas.

Las Journées Scientifiques 2024 contó además con la participación de investigadoras e investigadores de INRIA Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, la Universidad de Lille, el European Southern Observatory y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), entre otras instituciones. También asistieron el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau; la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, y la directora general de INRIA Chile, Nayat Sánchez-Pi.