viernes 29 noviembre 2024
Estrategias disruptivas para abastecimiento de agua y el uso de fitorremediación para el manejo sustentable de relaves fueron los temas que la Dra. Andreina García y la Dra. Yasna Tapia, investigadoras del Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile, presentaron en un seminario de sustentabilidad en minería organizado por Antofagasta Minerals y la Escuela de Posgrado de la Universidad de Antofagasta.
El “Seminario de formación y capacitación en sustentabilidad minera con enfoque en recursos hídricos y energía” se centró en el uso y desarrollo de nuevas tecnologías medioambientales con énfasis en el agua y la energía. De esta forma, se tocaron temas como la energía solar, estándares internacionales en gestión de agua y biotecnologías.
La Dra. García, quien es además académica del Departamento de Ingeniería de Minas de la U. de Chile, expuso que es necesario un desarrollo de tecnologías disruptivas de uso sustentable de agua ante el escenario global de escasez hídrica y la meta de la Política Nacional Minera 2050 de no usar más del 5% del agua continental en los procesos mineros. Por ejemplo, la ampliamente usada desalinización de agua de mar mediante ósmosis inversa (RO) causa diversos problemas derivados: producción de salmueras de desecho que causan un impacto ambiental negativo al devolverlas al mar, bioincrustaciones (microorganismos adheridos) a las membranas de RO que reducen su vida útil y aumentan la energía requerida en el proceso, y la existencia de membranas de RO de descarte.
Para el primer problema, la académica propuso recuperar agua y sales desde las salmueras mediante destilación por membranas; para la bioiuncrustación se refirió a la tecnología Zero-Bio, desarrollada en el AMTC, que consiste en un nanomaterial biocida con nanopartículas de cobre que recubre las membranas de RO, y para las membranas de descarte propuso tecnologías para su reutilización.
En cuanto a recuperación de agua desde procesos mineros, la Dra. García también se refirió a la tecnología SolArsenic para remover arsénico y molibdeno desde aguas y al uso de destilación y cristalización por membranas para recuperar agua desde drenaje ácido de minas.
Por su parte, la Dra. Tapia, académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, propone la fitorremediación (es decir, el uso de vegetación adecuada) para el manejo sustentable de relaves y aguas mineras. Usando como caso de estudio el tranque Ovejería de Codelco, ubicado en la Región Metropolitana, la investigadora expuso que ciertas plantas presentan capacidad de rizofiltración de sulfatos y metales (las plantas retienen en su estructura los elementos en forma orgánica), biorreactores para el tratamiento pasivo de aguas mineras. Esto trae como ventajas un menor costo energético, recuperación del paisaje y una percepción positiva de parte de las comunidades, pues con un buen manejo de los relaves bajo este enfoque se puede hasta desarrollar una cubierta vegetal.
En cuanto al trabajo en el tranque Ovejería, la Dra. Tapia utilizó doca, frutilla de mar y el arbusto Atriplex atacamensis, con resultados positivos a escala de laboratorio para remediación de aguas. La investigadora también expuso el proyecto conjunto con la Dra. García, en el marco del Fondo de Investigación ANID para Sequía, de crear biorreactores que utilizan diversas materias orgánicas (borras de café, estiércol de cerdo, hojarasca) para remover sulfatos desde aguas y dejarlas con la norma correcta para descarga en acuíferos.
La Dra. Tapia concluyó indicando que la sustentabilidad para el manejo de relaves debe considerar los diversos sustratos y calidad de la materia orgánica; residuos agroindustriales, y que los sustratos de los biorreactores son compostables. En cuanto al manejo de aguas claras mediante bioerreactores se deben considerar plantas nativas de fácil crecimiento; disponibilidad de enmiendas orgánicas y riego y tomar en cuanta variabilidad de especies para favorecer la biodiversidad.